top of page

El Control de la discrecionalidad administrativa. II Parte

  • ldfderechopublico
  • Aug 30, 2024
  • 1 min read

INDICE. 3. Técnicas de Control o Límites de la discrecionalidad administrativa. A. Limites jurídicos sustanciales. a. La desviación de poder. b. Los hechos determinantes. c. Los principios generales de derecho. d. El respeto a los Derechos e intereses del administrado. e. Los conceptos jurídicos indeterminados. B. Limites jurídico formales. a. Garantías organizativas. b. Garantias procedimentales. c. La motivación. INTRODUCCION. El objetivo de la presente investigación es formular algunas observaciones en relación con el control de la discrecionalidad administrativa. Para la consecución de dicho objetivo el trabajo que hoy se entrega a pretendido recopilar toda la normativa atinente, alguna jurisprudencia judicial y administrativa emitida a su respecto y la opinión de autores nacionales y extranjeros. No conocemos que se haya hecho con anterioridad un tratamiento del tema tan ambiciosamente comprensivo como el de este trabajo. En cambio si existen estudios puntuales sobre algunos aspectos de la temática mencionada. La exposición se dividirá en cinco capítulos, de los cuales se presenta ahora el tercero. El tercer capítulo tratará sobre las diferentes técnicas de control o límites a la discrecionalidad administrativa, que hemos subdividido en sustanciales y formales y dentro de los primeros entre jurídicos y metajurídicos. El método que se emplea en esta investigación es estrictamente documental. Esto es, se abarcará diversas fuentes bibliográficas, como libros, artículos de revista, leyes, decretos, sentencias y dictámenes.




 
 
 

Comments


Contacto

Tel. 8811-1138

Correo Electrónico. ldf.derechopublico@gmail.com

San José, Costa Rica

  • LinkedIn

Para consultas escribe un mensaje.

Gracias por tu mensaje

© 2021 by huamengsi/Mercedes Flores

bottom of page